Asturias es, posiblemente, la comunidad española con más espacios naturales en relación a su tamaño. Siendo tan pequeña en territorio, gran parte del mismo está protegido y en su interior encontramos un espacio tan importante como los Picos de Europa o algunas zonas de costa de gran belleza.
Consciente de la riqueza que suponen sus espacios naturales, Asturias apuesta por el turismo sostenible y en su territorio se han montado muchas empresas especializadas en turismo de naturaleza. En esas empresas se organizan todo tipo de actividades que se pueden llevar a cabo en el entorno natural, respetándolo: rutas de senderismo, rutas a caballo, rutas en bicicleta, descensos en canoa por los ríos etc. A esto se suman los parques de aventuras en los que se organizan juegos, tirolinas y todo tipo de actividades que pueden estar dedicadas específicamente para niños pero que, por lo general, tienen un carácter muy familiar.
Todo esto ha atraído a un perfil de turista que es cada vez más numeroso, el que acude solo para hacer deporte de naturaleza, como son los grupos de escolares que hacen excursiones con su colegio o los grupos de jóvenes pertenecientes a asociaciones deportivas. Pero también a aquellos turistas que combinan el turismo cultural, algo que Asturias puede ofrecer en cantidad y calidad, con el turismo de naturaleza y el de aventura. ¿Por qué elegir solo una cosa cuando se puede tener un poco de todo?
Una de las mejores formas de disfrutar al máximo de todas estas actividades es con una autocaravana, ya sea alquilando uno de estos vehículos ya sea echando un vistazo a la venta camper asturias para poder disfrutar de nuestra casa rodante siempre que nos apetezca. Por eso, Asturias destaca también en tener una buena infraestructura para este tipo de vehículos, con aparcamientos pensados para ellos y que les ofrecen todos los servicios que necesitan.
Los albergues, las casas rurales y los pueblos rehabilitados como lugares de hospedaje son también alternativas que permiten disfrutar de la naturaleza de forma inmersiva, viviendo en los pueblos en los que se van a realizar las actividades y viendo de primera mano cómo es la vida en el rural
asturiano. Esto gusta a todo el mundo, pero sobre todo a niños criados en la ciudad, que no tienen familia en el pueblo y que pueden ver por primera vez animales del campo y huertos.