4 formas de dar probióticos a mi gato

Al igual que las personas, los gatos precisan de Probióticos para el tracto digestivo gatos. Y al igual que las personas, los producen de manera natural. Pero, en ocasiones, esto puede fallar y es necesario darles un aporte extra. Por ejemplo, si hay que darles un tratamiento con antibióticos que acaban con su flora intestinal. Darles a los gatos algo extra puede ser un problema, pero por suerte, son muy variadas las maneras en las que podemos proporcionarles probióticos a estos animales.

  1. Dándoles un complemento alimenticio. Es la forma más tradicional. Normalmente, un gato no come una pastilla por lo que te tocará machacarla o vaciar el contenido de la cápsula en una latita de comida húmeda. Mejor en una pequeña cantidad de comida para que se lo coman todo de una sola vez. Muchos gatos son exquisitos y detectan el sabor y no comen. Pero otros devoran su alimento favorito y no se enteran de que llevaba unos añadidos.
  2. Incorporándolos en la alimentación. Es una forma más sencilla de darles esos probióticos, que estén ya añadidos en sus alimentos. Estos alimentos enriquecidos pueden darse de forma habitual o pueden darse solo cuando se crea que pueden ser necesarios, por ejemplo, si el animal tiene una diarrea. Hay que elegir aquellos que les gustan más, para que no se resistan a ellos y se pueden mezclar con su alimentación habitual para que no les siente mal por el cambio.
  3. Proporcionándoles yogur a diario. El yogur natural sin azúcar y mejor todavía si es sin lactosa, es perfecto para los gatos. Normalmente, les encanta. Su textura y su sabor son como una golosina para ellos y tomar un par de cucharadas de yogur es suficiente para proporcionarles esos probióticos que necesitan. No pasa nada si comen un poco más, al contrario que la leche no les va a sentar mal y les aporta también calcio y otras vitaminas. Una golosina sana.
  4. Con chuches enriquecidas. Se trata de una variedad dentro de los complementos alimenticios. En lugar de presentarse en pastillas, su presentación se produce en forma de algo muy sabroso que se hace irresistible para los gatos. De esta forma, se tomarán su chuche encantados y a la vez se les estará proporcionando su dosis de probióticos para que su tripa esté como el primer día y no tengan problemas digestivos.

¿Dieta detox para tu perro?

Las dietas detox están de moda. Se venden como muy saludables porque ayudan al cuerpo a liberar las toxinas que son las causantes del envejecimiento y de algunas enfermedades. Por eso, algunas personas se preguntan si es posible hacer este tipo de dieta adaptada a los perros para que ellos también puedan beneficiarse de todas las ventajas de una depuración al menos una vez al año.

Muchas dietas detox consisten en tomar zumos y licuados de bebidas para purificar, pero evidentemente no podemos darle a nuestro peludo esto, ya que no es el tipo de alimento adecuado para ellos. Pero sí podemos darles suplementos para la detoxificacion heptica de perros que les ayudarán a que el hígado se libre de esas toxinas con mayor facilidad.

Hay que tener en cuenta que hay dos tipos de suplementos de este tipo. Unos están pensados para perros sanos, que simplemente se quiere prevenir que puedan tener problemas y ayudar al hígado a limpiarse completamente. Estos complementos no son medicamentos y pueden comprarse con libertad en cualquier tienda de animales. Normalmente, son cápsulas que se disuelven en la comida o en el agua y que resultan fáciles de tomar para los animales.

Otros complementos están pensados para perros que sufren de problemas de hígado y contribuyen a la regeneración del mismo. Están pensados para ser tomados junto con una dieta estricta y, en ocasiones, junto con medicación. Tampoco son medicamentos propiamente dichos, pero es importante que si el perro tiene una enfermedad hepática no tome nada sin el control del veterinario, independientemente de que no sea medicación y pueda ser algo natural.

El veterinario, en estos casos, fijará una dieta que puede estar basada en un pienso especial o que puede ser basada en alimentos preparados por nosotros. Pero que tendrá que seguir unas normas claras tanto en la composición como en la cantidad. Y el perro tendrá que someterse a controles periódicos para comprobar que esta dieta y la medicación que acompaña le están sentado bien.

Si le damos al perro complementos por nuestra cuenta, estos pueden alterar los resultados y el veterinario estará trabajando con datos que han sido modificados por la ingesta de productos que desconoce. Por la salud de nuestro perro, antes de darle nada a un animal enfermo hay que hablar con el veterinario que será quién nos diga si le conviene o no.