¿Sabemos lo que bebemos? 

Con tanta variedad de productos en el supermercado, los consumidores se están empezando a desquiciar. La información que llega a la mayoría de ellos es parcial e inexacta. Sirva de ejemplo el producto lácteo. Cada vez son más las personas que defienden el abandono de la leche animal por las bebidas vegetales. Al fin y al cabo, cada uno es dueño de sus actos y se alimenta como quiere. Pero difundir informaciones erróneas no es bueno para nadie. 

Así sucede también con la leche sin lactosa. Muchos detractores y muchos defensores de este producto esgrimen argumentos dudosos para fortalecer su posición. Hay quien pregunta, por ejemplo, si la leche sin lactosa tiene calcio porque ha leído en tal o cual sitio que este tipo de leche tiene menos vitaminas y minerales que la leche tradicional. Y esto no es así. 

Probablemente, la confusión en relación a la leche sin lactosa y otros productos similares enfocados al consumidor con intolerancias alimentarias está relacionado con su propia denominación. Llamar a este producto leche sin lactosa es equívoco puesto que sí tiene lactosa. Por ahí pueden venir las dudas de algunos de consumidores: si no tiene lactosa, tampoco tiene calcio, piensan. Pues no es así.

Para facilitar la digestión de la leche a aquellas personas intolerantes a lactosa, se aplica un tratamiento especial que consiste en añadir una enzima denominada lactasa que descompone la lactosa. No se elimina nada, no se le quitan componentes de forma que sus valores nutricionales permanecen inalterados. Así que sí, la leche sin lactosa tiene calcio, el mismo que otro tipo de leche.

Ahora bien, también existe otro punto importante en relación a la leche sin lactosa que repercute en su imagen: su sabor. El sabor de la mayoría de leches sin lactosa que encontramos en el mercado es ligeramente más dulce que la tradicional. Esto no se debe a que se añada azúcar, sino que es una consecuencia del añadido de la lactasa, factor imprescindible, como sabemos, para conseguir una leche más digestible. No obstante, muchas marcas ya trabajan en conseguir una leche sin lactosa con un sabor más cercano al tradicional.

Personaliza los USB de tu empresa y tenlos controlados

Las memorias usb personalizadas es una buena manera de tener controlados todos estos dispositivos de la empresa evitando confusiones y, de paso, restringiendo el uso de dispositivos que se pueden conectar a los ordenadores. Muchos gastos en informática en las empresas se deben a que los sistemas acaban infectándose con virus y una de las maneras de que esto ocurra es por el uso de memorias que se traen de casa y que se conectan a distintos dispositivos.

En algunas empresas y organismos públicos se ha cortado por lo sano y se ha optado por prohibir totalmente el uso de estos dispositivos, pero en algunas empresas son necesarios porque se utilizan para poder llevar información de una oficina a otra o de un departamento a otro. Sobre todo cuando se trata de archivos que no pueden subirse a la nube por razones de seguridad y que no pueden enviarse por correo por su tamaño y peso.

La empresa opta por darle a cada empleado su USB para llevar a cabo este tipo de trabajos. Un USB que no debe de salir de la oficina y que solo se tiene que emplear para el uso en los aparatos de la empresa. Sin embargo, cuando se trata de memorias difíciles de identificar, muchos trabajadores acaban mezclándolas con las suyas propias que llevan encima para trabajar en sus casas o para uso personal y es fácil que se acabe produciendo un error.

Con una memoria personalizada el error no es posible. El trabajador sabe exactamente cual es el dispositivo de la empresa incluso si por error este acaba en su bolso mezclado con otros. Y sabe que su uso es exclusivo para la empresa. Por tanto, si alguien lo utiliza de otra manera y acaba infectándose el sistema será relativamente sencillo encontrar al responsable. Especialmente, si es necesario identificarse en el ordenador antes de acceder al mismo.

Esto no solo va a ahorrar muchos gastos informáticos, también costes de otro tipo. Si los ordenadores no funcionan, muchas empresas se acaban deteniendo y no pueden continuar con su trabajo hasta que no llega el personal de mantenimiento informático. Además, si se ven afectadas bases de datos, el problema puede ser mucho mayor porque se puede perder información muy importante para la empresa o se pueden poner en peligro datos de carácter confidencial, todo por un error.

Mi cirujano de confianza 

Me hice mi primera liposucción hará unos siete años. Por aquel entonces estaba atravesando una pequeña crisis en varios ámbitos de mi vida. En mi trabajo se estaban produciendo muchos cambios y me costó adaptarme, además de la incertidumbre sobre si finalmente iba a mantener el puesto. Todo aquello desembocó en una pérdida de hábitos saludables. Yo, que siempre he sido una persona súper sana: ya bebía batidos verdes antes de que los vendiera Starbucks. 

Después de un tiempo de dejarme ir, me encontré muy a disgusto con mi físico. Aunque el panorama en mi trabajó se aclaró los efectos colaterales habían sido bastante negativos. Fue así como empecé a pensar en una liposucción. Tengo la suerte de que procedo de una familia muy vinculada a la medicina y a la salud. Y mi cuñado es cirujano plástico. 

Tiene una gran experiencia y ha tratado a numerosas personas importantes… aunque nunca habla de ello porque la mayoría de las veces son operaciones confidenciales. Yo no soy ninguna estrella pero creía que me podía ayudar a volver a sentirme mejor. Él me conoce y sabe que si yo me pongo en serio con algo lo hago hasta el final. Volví a llevar una dieta estricta y me apunté de nuevo al gimnasio.

Me dijo que aquello era el camino. Me habló de la liposucción sin anestesia tal y como le pedí y me aclaró que es una técnica que no adelgaza pero sí moldea. “Se adelgaza en la cocina y en el gimnasio”, me dijo. Pero la lipo puede ser el complemento perfecto para lograr un cuerpo rejuvenecido. Porque una cosa es perder kilos y otra lograr una silueta atractiva.

Cuando algunas amigas me preguntan sobre mi experiencia yo siempre les digo que busquen un cirujano plástico de confianza. Por supuesto, les recomiendo el mío, pero de lo que se trata es de confiar en alguien con experiencia demostrada. La liposucción sin anestesia no es una técnica sencilla y requiere conocimientos especializados. Nunca debemos confiar en el low cost cuando son temas tan delicados como la salud, aunque se trate de una operación estética.

LAS VERDURAS PARA OTROS

Mucha gente se está volviendo demasiado escrupulosa a la hora de comer, lo sé porque el otro día me encontré con unos amigos que me dijeron que solamente tomaban Productos lácteos con certificado europeo, como si el certificado europeo fuese una garantía total de calidad. Es como si me dicen que solo comen productos con certificado inglés, después de que los ingleses son los responsables directos de varias enfermedades de animales que nos llevaron a la histeria colectiva, y no me extraña nada de los ingleses porque no es que Inglaterra tenga una pinta demasiado saludable.

 

Ahora con las modas de ponerse en forma mucha gente se ha hecho o vegetariana o lo que es peor vegana, porque los veganos no comen nada que venga de origen animal. Aunque el otro día vi en la tele como se hacían unos veganos unas morcillas hechas con la propia sangre de cada uno. Esto al mismo tiempo que raro me pareció asqueroso y no solamente a mí sino a todos los que estaban presentes en el programa donde lo enseñaron.

 

Personalmente no voy a cambiar mi forma de comer, más que nada porque ya tengo una edad y ya sé lo que me gusta y lo que no me gusta, y normalmente las cosas que se comen cuando estás a régimen no me gustan y no me van a gustar. Esas comidas son básicamente verduras y odio las verduras, solo como tres cosas verdes judías, guisantes y lechuga y tampoco es que las coma demasiado. Ese es uno de los principales motivos por el cual no es que sea muy delgado, pero eso no es algo que me quite el sueño. Las verduras mejor se las dejo a otros a los que les guste más. En casa de algunos de mis amigos me intentan colar algunas verduras sobre todo en las pizzas que como saben mucho a tomate y beicon el sabor de las verduras es casi inapreciable, pero que no se crean que me engañan porque siempre sé si le han echado algo que no debería de estar en la pizza.

Una casa a prueba de bombas

¿Eres un fanático del orden y la limpieza y has tenido un hijo? Prepárate a sufrir. En unos meses tendrás la casa manga por hombro. Y no, no habrá solución: en cuanto el niño empiece a andar, olvídate de sacar brillo a esa lámpara de pie que compraste en París. Mejor la quitas sino quieres tener que volver cada mes a comprar otra.

La lámpara de pie que nosotros teníamos en el pasillo no estaba comprada en la capital de Francia, sino en unos grandes almacenes del extrarradio: pero le teníamos aprecio. Por lo visto, nuestro hijo Darío no le tenía el mismo aprecio que nosotros, ya que colisionó deliberadamente con ella en varias ocasiones hasta que, definitivamente, la partió. Por suerte, no hubo consecuencias personales que lamentar, como diría el telediario, pero sí materiales: aparte de la lámpara que ya la dábamos por perdida desde hacía tiempo, hubo que hacer un pedido urgente de bombillas online. Porque claro, esa no fue la única lámpara que feneció en circunstancias desagradables.

En el salón tenemos otra lámpara en una mesita. Tampoco se trata de un objeto muy caro, pero si le teníamos cierto cariño porque llevaba mucho tiempo con nosotros. Diréis que somos unos negligentes por dejarle al alcance otra lámpara si ya había roto una. En realidad, “no estaba al alcance”, pero el chaval trepó por el sillón hasta alcanzar el cordel con el que se enciende el aparato, tiró de él, y aunque yo me lancé cual portero de fútbol para evitar el desastre, no conseguí atajar el disparo…

Tras el desenlace de esta nueva rotura de lámpara, además de volver a comprar bombillas online, decidimos hacer algunos cambios en casa. Una casa a prueba de bombas en la que nada pueda ser roto. Bueno, sabemos que eso es casi imposible, pero lo estamos intentando.

El caso de su habitación es curioso. Parece la celda de un psiquiátrico, con el suelo y parte de las paredes acolchados. Cuando entra en bucle y empieza a arrojarse contra todo, le metemos en su habitación donde no hay ningún peligro. Y que desfogue ahí.

Maquinistas de alto riesgo

Soy usuario de metro desde que llegué a Madrid hace unos años. Siempre me ha gustado y lo prefiero a ir en autobús. No soporto los arranques y las paradas del autobús y no saber nunca a qué atenerte por culpa del tráfico de hora punta. El metro funciona bien y, aunque en los últimos dos años, se notan más aglomeraciones, yo estoy contento y no me quejo. Pero por lo que se ve no opinan igual algunos de sus trabajadores.

Desde hace tiempo, cada dos meses o así hay huelga de trabajadores, generalmente de maquinistas. Uno de mis mejores amigos trabaja como maquinista desde hace tres años así que tengo contacto directo con sus problemas. Se quejan, principalmente, de faltan trabajadores, exigiendo convocatoria de nuevas plazas. Pero, sobre todo, el mayor problema ha surgido por el amianto.

El amianto es un material que se usó durante mucho tiempo en determinados contextos, sobre todo en la construcción. Pero es un material nocivo para el ser humano habiéndose demostrado que puede generar cancer de esofago entre otros tumores malignos. Desde hace un par de décadas, el amianto está prohibido en la Unión Europea y en la mayoría países desarrollados, pero todavía persiste su uso anterior. Y aquí es donde entran las antiguas cabinas de maquinistas de los trenes más veteranos.

Cuando algunos trabajadores jubilados enfermaron se empezó a investigar y se detectó amianto en varios trenes antiguos. Los maquinistas, que pasan muchas horas en las cabinas, podrían ser los más afectados. Como decimos, la exposición a amianto aumenta el riesgo de cáncer de esófago, entre otros, así que no es ninguna broma.

Mi amigo me ha comentado que la gestión del problema por parte del Gobierno de Madrid ha sido nefasta. Según él, al menos, se intentaron ocultar estudios para no generar alarma y se retrasó la limpieza más de lo debido. Y hasta ahí puedo leer porque me faltan datos, pero parece un hecho que las autoridades no han actuado con la suficiente claridad desde el principio, generando el efecto contrario: más temor entre trabajadores y usuarios del metro.

¿Cómo puedo convalidar mi titulación de otro país?

Cuando se llega a España desde otro país con una titulación lo normal es querer convalidarla. Para eso, lo primero que hay que tener en cuenta es que sea una titulación oficial, ya que títulos de academias privadas o similares no tienen validez en otro país.

Si el título es válido habrá que acudir a una oficina del Ministerio del Educación o equivalente en cada comunidad para preguntar si es posible convalidar el título. Si hablamos de realizar el proceso en A Coruña tendríamos que acudir a una oficina de la Consellería de Educación.

Al proceso se le conoce como homologación y lo normal es que pidan no solo el título académico, sino también un certificado en el que se puedan ver todo el programa de estudios, las horas etc. Este certificado lo emitirá el organismo oficial que haya expedido el título.

Si el título y el certificado no están en castellano, hay que solicitar una traducción jurada de documentacion coruña. Con la tradución y con los originales, se solicita la homologación. Hay determinados países con los cuales existe un convenio y las titulaciones se consideran equivalentes, por lo que el proceso será meramente un trámite. Eso sí, habrá que abonar la homologación igualmente.

En el caso de países con los que no existan acuerdos, habrá que presentar además del certificado con el programa de estudios que se ha realizado, la documentación del programa del título con el cuál se quiere homologar de modo que se pueda establecer una comparación para ver si es o no posible realizar la equiparación.

En algunos casos, los títulos se homologan sin más problemas pero en otros no es así y es necesario que la persona curse ciertas asignaturas que en su país no eran contempladas en el plan de estudios pero que en España son fundamentales para poder tener el título. En este caso, cuando tenga esas asignaturas aprobadas podrá presentarlas junto con el resto de la documentación y conseguir así el título que le permita ejercer en este país.

Hay carreras muy fáciles de homologar ya que los programas de estudio son similares en todas partes pero otras, como la de Derecho, es prácticamente imposible ya que las leyes de cada país cambian y no son comparables. Un licenciado en Derecho francés puede tener asignaturas en común con uno español, pero solo se convalidarían, en caso de ser posible, dichas asignaturas y no toda la titulación.

¿Cruasán con mantequilla o con margarina?

Seguro que te has fijado como en algunas cafeterías, en la sección de bollería anuncian en grandes letras que tienen cruasán de margarina. Si algo se anuncia de una forma tan llamativa debería de ser porque es algo bueno, ¿no? Pues lo cierto es que no es necesariamente así.

Si eres intolerante a la lactosa, el cartel puede ser toda una invitación a disfrutar de un cruasán ya que no pueden hacerlo generalmente. Pero cuidado, el hecho de que se anuncie como hecho con margarina no quiere decir que no pueda llevar suero de leche o cualquier otro componente con lactosa, así que lo mejor es preguntar.

Si eres vegano seguramente pienses que es buena cosa, ya que estarás ante un bollo sin grasas animales. Pero como en el caso anterior, te pedimos que no des nada por supuesto ya que si no tiene la etiqueta de producto vegano es posible que contenga grasas animales además de las grasas vegetales de la margarina, pues el hecho de no tener mantequilla ni implica nada más que eso, que no tiene mantequilla. O puede llevar huevo entre sus ingredientes.

Y si no eres intolerante a la lactosa ni vegano estarás pagando por un bollo más insípido o y prácticamente con las mismas calorías que el de mantequilla. O tal vez por un bollo con mucho sabor conseguido a base de aumentar grasas y azúcares, es decir, hacerlo todavía menos saludable. Así pues, ¿crees que te merecerá la pena?

Si no puedes comer un cruasán porque eres intolerante a la lactosa puedes hacerlo en tu casa con mantequilla central lechera asturiana en su variedad sin lactosa. Así te estarás comiendo un bollo hecho en casa que si bien puede tener azúcar y calorías siempre será mucho más saludable que el que te vayas a comer en un bar.

Si eres vegano igualmente te recomendamos que te prepares el bollo en casa y así puedas estar seguro de que no lleva componentes de origen animal e incluso puedas optar por alternativas más saludables que el azúcar para darle sabor y dulzor. Y lo mejor de todo es que prepararlos lleva muy poco, por lo que no será un gran trabajo extra.

En definitiva, lo que te estamos diciendo es que un bollo industrial nunca va a ser un producto saludable por mucho que se quiera vender como tal.

Dile adiós a tu tripita y vuelve a lucir tu bikini favorito

¿Es la barriga tu punto débil? ¿Da igual cuántas dietas hagas que la tripita se niega a desaparecer? Si te sientes identificada con todo esto eres candidata a una Liposuccion Vigo. La liposucción es la mejor solución para aquellas personas que tienen grasa localizada en una zona y no logran eliminarla.

Aunque esta técnica se puede aplicar en varias zonas del cuerpo a un tiempo, lo cierto es que no es el mejor método para perder peso cuando se tiene un exceso de grasa generalizada. Sin embargo, para los casos en los que solo son una o dos áreas las problemáticas, los resultados son muy buenos y los riesgos pocos.

El riesgo de la liposucción nunca fue alto, pero ahora lo es menos ya que no se utiliza, al menos de manera habitual, una anestesia general, sino que basta con una local que puede completarse con una sedación para que la persona intervenida no se ponga nerviosa viendo como la tratan. Así, la sensación será de dormir y al despertar todo habrá terminado.

Quedará, eso sí, el postoperatorio, un tiempo durante el cual hay que seguir al pie de la letra las indicaciones que hacen los médicos para garantizar que la liposucción queda perfecta y se obtienen los mejores resultados. Normalmente, se puede hacer vida normal de forma inmediata, pero hay que tomar ciertas precauciones como por ejemplo no coger pesos.

La barriga es una de las zonas que más se tratan las mujeres, pero también los hombres recurren a la liposucción en la zona abdominal. En muchos casos porque tras mucho entrenamiento en el gimnasio no logran verse un abdomen marcado debido precisamente a esa grasa localizada que se niega a desaparecer para poder lucir abdominales.

La moda es cada vez más exigente con los hombres, que ahora también deben de tener un culto al cuerpo que antes era prácticamente exclusivo de las mujeres. Ellos se han vuelto más presumidos, quieren verse bien y saben que esta técnica funciona porque durante muchos años han visto como muchas mujeres de su entorno han recurrido a ella.

Seas hombre o mujer, quieras lucir el bañador o el bikini, la liposucción puede ayudarte a hacerlo tal y como deseas. Y ahora, con menos riesgo y también con precios mucho más económicos que los de hace unos años, cuando era una técnica totalmente elitista y solo al alcance de algunos.

La biopsia líquida

Generalmente, entendemos que una biopsia se ocupa de analizar un tejido para detectar posibles alteraciones. Pero también existen biopsias líquidas que, aplicadas al estudio del cáncer, podrían deparar resultados esperanzadores.

Y es que el analisis clinico cancer España sigue trabajando con ahínco en el diagnóstico precoz, la clave para ganar la batalla a esta enfermedad. ¿Y por qué es tan importante el diagnóstico precoz? En un gran porcentaje de casos, la detección del cáncer llega demasiado tarde para extirparlo con éxito evitando otro tipo de tratamientos más agresivos. Desde luego, cuando el cáncer se detecta ya acompañado de metástasis las complicaciones son todavía mayores.

Así las cosas, desde todos los rincones del planeta las clínicas especializadas y los institutos de investigación se afanan en encontrar fórmulas para detectar el cáncer en fases tempranas. Y uno de los métodos más esperanzadores es el análisis de sangre. Sí, algo tan simple como el análisis de sangre en personas sanas podría servir para detectar diversos tipos de cáncer en fases tempranas.

Varias empresas e instituciones, incluyendo algunas españolas, ya trabajan en este tipo de biopsia líquida, una fórmula revolucionaria, pero todavía en sus primeras fases de desarrollo. Hay que recordar que el analisis clinico cancer España ya cuenta con algunos programas oficiales de detección temprana, como es el caso del cáncer de colon, uno de los de mayor incidencia entre la población de los países occidentales.

En este programa vinculado a la detección del cáncer de colon se intenta aconsejar a la población de más de 50 años que se sometan a un sencillo análisis que puede ser clave para su salud. También con el cáncer de mama o el de próstata existen algunos procedimientos establecidos que tienen como objetivo una detección temprana. Pero para la mayoría de los otros tipos de tumores malignos el diagnóstico se complica al no ofrecer indicios hasta fases avanzadas.

Este análisis de sangre es, sin duda, una de las grandes noticias de los últimos años en relación a la lucha contra el cáncer y podría marcar el camino a recorrer en los próximos años.